
Buenas tardes Juan,
En primer lugar agradecerte que nos hayas atendido hoy, en estas entrevistas como viene siendo habitual intentamos no solo conocer al jugador, sino también a la persona que hay detrás. Afrontas tu tercera temporada en Burgos, has sido internacional en las categorías inferiores de la selección y has jugado en la ACB. Y como esas cosas son las que todos sabemos, ¡vamos primero con lo personal!
1) Aparte de jugar baloncesto, has estudiado Administración y dirección de empresa y Derecho ¿Cómo lo compaginabas? ¿Cuesta mucho?
No es fácil, pero si te lo propones y te organizas bien, al final sí que tenemos tiempo suficiente. Era buen estudiante y como no sabes cuantos años puedes dedicarte al baloncesto, ya sea por lesiones o por no gustar a entrenadores, decidí buscarme otro futuro. Empecé en Sevilla, hice tres años allí y después me facilitaron hacer exámenes en Tarragona y Burgos. Hay que currar y organizarse, y todo es factible.
2) Burgos tiene fama de ser una ciudad fría, ¿Te tuviste que comprar ropa nueva que abrigase más? ¿cómo lo lleva un sevillano como tú? ¿Hemos conseguido los aficionados que no tengas esa sensación?
Me he tenido que comprar bastante ropa porque la ropa de allí (Sevilla) es muy distinta. Pero, aun siendo fría la ciudad, solo se pasa frío en la calle. Todos los sitios están muy bien acondicionados; tanto viviendas como locales de ocio. Paso más frio en mi casa de Sevilla, cuando vuelvo en Navidad, que aquí. Allí no se acondicionan los sitios al frio como aquí.
Además, la gente hace que sea una ciudad acogedora, en la que se está muy a gusto. La gente cuando sales te conoce, te saluda y te da ánimos,…Esto hace que quieras seguir aquí.
3) ¿Qué o quién fue lo que te empujó a empezar a jugar al baloncesto? De no haber dado ese paso… ¿qué crees que estarías haciendo ahora?
Fue mi hermano mayor, que jugaba en el equipo del colegio. Yo era bueno en deportes, alto y me invitó a probar. Me gusto mucho, se me daba bien y aquí estoy.
No he pensado mucho en que sería si no fuera jugador de baloncesto, ya que empecé en esto con 10 años. Pero, cuando empecé el bachillerato, pensé en estudiar arquitectura. Tuve que olvidarme de ello porque hubiera sido muy complicado compaginarlo con los entrenamientos.
No es fácil, pero si te lo propones y te organizas bien, al final sí que tenemos tiempo suficiente. Era buen estudiante y como no sabes cuantos años puedes dedicarte al baloncesto, ya sea por lesiones o por no gustar a entrenadores, decidí buscarme otro futuro. Empecé en Sevilla, hice tres años allí y después me facilitaron hacer exámenes en Tarragona y Burgos. Hay que currar y organizarse, y todo es factible.
2) Burgos tiene fama de ser una ciudad fría, ¿Te tuviste que comprar ropa nueva que abrigase más? ¿cómo lo lleva un sevillano como tú? ¿Hemos conseguido los aficionados que no tengas esa sensación?
Me he tenido que comprar bastante ropa porque la ropa de allí (Sevilla) es muy distinta. Pero, aun siendo fría la ciudad, solo se pasa frío en la calle. Todos los sitios están muy bien acondicionados; tanto viviendas como locales de ocio. Paso más frio en mi casa de Sevilla, cuando vuelvo en Navidad, que aquí. Allí no se acondicionan los sitios al frio como aquí.
Además, la gente hace que sea una ciudad acogedora, en la que se está muy a gusto. La gente cuando sales te conoce, te saluda y te da ánimos,…Esto hace que quieras seguir aquí.
3) ¿Qué o quién fue lo que te empujó a empezar a jugar al baloncesto? De no haber dado ese paso… ¿qué crees que estarías haciendo ahora?
Fue mi hermano mayor, que jugaba en el equipo del colegio. Yo era bueno en deportes, alto y me invitó a probar. Me gusto mucho, se me daba bien y aquí estoy.
No he pensado mucho en que sería si no fuera jugador de baloncesto, ya que empecé en esto con 10 años. Pero, cuando empecé el bachillerato, pensé en estudiar arquitectura. Tuve que olvidarme de ello porque hubiera sido muy complicado compaginarlo con los entrenamientos.
4) ¿Quién ha sido tu ídolo en el baloncesto? ¿Quiénes formarían parte de tu quinteto ideal?
Sobre todo me acuerdo de dos. Mike Anderson, que jugó en Caja San Fernando cuando yo era pequeño, y Andre Tunner, que también jugó en Caja San Fernando. Cuando ya empecé a entrenar con el primer equipo, conocí a Elmer Bennett, que lo ha sido todo en la ACB. Era supertrabajador y una persona encantadora, tanto fuera como dentro de la cancha.
Quinteto: Sin duda Bennett, Navarro, Noccioni; me gustan los aleros altos tipo Marcus, Scola y Pau Gasol.” - La mayoría coincidió con él en los años que entrenó y jugó en equipos de ACB.
Sobre todo me acuerdo de dos. Mike Anderson, que jugó en Caja San Fernando cuando yo era pequeño, y Andre Tunner, que también jugó en Caja San Fernando. Cuando ya empecé a entrenar con el primer equipo, conocí a Elmer Bennett, que lo ha sido todo en la ACB. Era supertrabajador y una persona encantadora, tanto fuera como dentro de la cancha.
Quinteto: Sin duda Bennett, Navarro, Noccioni; me gustan los aleros altos tipo Marcus, Scola y Pau Gasol.” - La mayoría coincidió con él en los años que entrenó y jugó en equipos de ACB.

5) ¿Eres supersticioso? ¿Tienes algún ritual antes o después de los partidos?
No. Sólo me dedico a hacer las cosas de una manera mecánica para estar más concentrado. Suelo hacer lo mismo los días de partido, comer lo mismo,…
6) En la entrevista que concediste hace poco a Diario de Burgos, dijiste que en el vestuario te llaman Juanchi, apodo que te puso Marcus ¿Cómo surgió ese nombre?
El año que llegué, Marcus tenía un amigo brasileño que también se llamaba Juanchi, y me lo empezó a llamar a mí. Es un nombre que me gusta, y ahora me lo llaman todos en el vestuario.
7) De los jugadores con los que has compartido vestuario estos años y ya no están en el equipo, ¿a quién echas especialmente de menos?
Sobre todo a Marcus, que fue quien me introdujo en el equipo el primer año. También a Rafa Huertas, que me ayudó mucho en mi primer año aquí, a Alberto Miguel se le echa mucho de menos por su gran carisma,… Pero en general, a casi todos los jugadores que estuvieron el año pasado, ya que éramos una piña.
No. Sólo me dedico a hacer las cosas de una manera mecánica para estar más concentrado. Suelo hacer lo mismo los días de partido, comer lo mismo,…
6) En la entrevista que concediste hace poco a Diario de Burgos, dijiste que en el vestuario te llaman Juanchi, apodo que te puso Marcus ¿Cómo surgió ese nombre?
El año que llegué, Marcus tenía un amigo brasileño que también se llamaba Juanchi, y me lo empezó a llamar a mí. Es un nombre que me gusta, y ahora me lo llaman todos en el vestuario.
7) De los jugadores con los que has compartido vestuario estos años y ya no están en el equipo, ¿a quién echas especialmente de menos?
Sobre todo a Marcus, que fue quien me introdujo en el equipo el primer año. También a Rafa Huertas, que me ayudó mucho en mi primer año aquí, a Alberto Miguel se le echa mucho de menos por su gran carisma,… Pero en general, a casi todos los jugadores que estuvieron el año pasado, ya que éramos una piña.
Cuando acaba una temporada siempre hay que decir adiós a alguien. Para los aficionados es muy duro y para vosotros lo tiene que ser mucho más. Al final de compañeros se pasa a ser amigos, y esto lo trasladáis hasta la pista.
8) ¿Crees que parte del buen funcionamiento del equipo es por la conexión que tenéis entre vosotros? Se nota una gran complicidad entre vosotros. Cuéntanos alguna anécdota.
Como ya he dicho antes, la unión que había el año pasado hizo que el grupo fuera muy fuerte, si alguno estaba peor un día entre todos ayudábamos para que no se notara,… Eso hizo que todo funcionara muy bien, pero también hubo un poco de suerte en ciertos momentos.
En cuanto a anécdotas, pues el año pasado Jorge instauró un juego, justo después del entrenamiento, que trata de tirar todos del centro del campo a canasta. Cuando uno mete canasta se salva y los que, en un determinado tiempo, no anotan, pagan una cantidad que usamos para meriendas o cenas. Estas cenas hacen que nos unamos más, pasando grandes momentos.
8) ¿Crees que parte del buen funcionamiento del equipo es por la conexión que tenéis entre vosotros? Se nota una gran complicidad entre vosotros. Cuéntanos alguna anécdota.
Como ya he dicho antes, la unión que había el año pasado hizo que el grupo fuera muy fuerte, si alguno estaba peor un día entre todos ayudábamos para que no se notara,… Eso hizo que todo funcionara muy bien, pero también hubo un poco de suerte en ciertos momentos.
En cuanto a anécdotas, pues el año pasado Jorge instauró un juego, justo después del entrenamiento, que trata de tirar todos del centro del campo a canasta. Cuando uno mete canasta se salva y los que, en un determinado tiempo, no anotan, pagan una cantidad que usamos para meriendas o cenas. Estas cenas hacen que nos unamos más, pasando grandes momentos.
9) Tu trayectoria desde que llegaste a Burgos, ha sido como la del equipo, de menos a más. En tu primera temporada (2011/2012) venías como máximo asistente de la LEB, y desde la grada pareció que te costó adaptarte a tu rol en Burgos. Esa temporada partíamos como uno de los favoritos pero acabó con una sensación de decepción con la eliminación ante Cáceres, ¿cómo lo viviste?
Al principio, tuve que adaptarme a un nuevo rol, una nueva forma de jugar, menos suelto en ataque, defendiendo mucho más, cometiendo menos errores, teniendo que dirigir mucho más,… y eso me costó.
Además, estaba acostumbrado a que, en Tarragona, fueran unas 200 personas y aquí vienen casi 2000. La afición ayuda mucho, pero también pone un poco más nervioso y éste es un club más exigente en cuanto a los objetivos. También tuve ciertos problemas personales, que se dieron durante la temporada.
10) Tras analizar lo sucedido, nos imaginamos que os replantearíais ciertas cosas para la siguiente temporada. ¡El resultado fue muy bueno! Copa Príncipe y Campeones de la LEB Oro. ¿Cuáles crees que fueron las claves?
El gran vestuario y que la defensa era siempre al límite. Además de un poco de suerte, como el partido que se ganó en Logroño, que estaba perdido a falta de dos minutos y al final se ganó. Esos partidos se ganan uno de cada cien, y el año pasado se ganaba.
Al principio, tuve que adaptarme a un nuevo rol, una nueva forma de jugar, menos suelto en ataque, defendiendo mucho más, cometiendo menos errores, teniendo que dirigir mucho más,… y eso me costó.
Además, estaba acostumbrado a que, en Tarragona, fueran unas 200 personas y aquí vienen casi 2000. La afición ayuda mucho, pero también pone un poco más nervioso y éste es un club más exigente en cuanto a los objetivos. También tuve ciertos problemas personales, que se dieron durante la temporada.
10) Tras analizar lo sucedido, nos imaginamos que os replantearíais ciertas cosas para la siguiente temporada. ¡El resultado fue muy bueno! Copa Príncipe y Campeones de la LEB Oro. ¿Cuáles crees que fueron las claves?
El gran vestuario y que la defensa era siempre al límite. Además de un poco de suerte, como el partido que se ganó en Logroño, que estaba perdido a falta de dos minutos y al final se ganó. Esos partidos se ganan uno de cada cien, y el año pasado se ganaba.

11) La temporada pasada vivimos dos días grandes, no hace falta nombrarlos, ¿verdad? Los aficionados estábamos primero de los nervios y después como locos de contentos, ¿y vosotros, cómo lo vivisteis? ¿Y tú personalmente?
Un poco sabor agridulce porque no pude jugar. Me lesioné y no pude jugar ese partido. Pero me sentí partícipe de todo y es una de las noches más felices de mi carrera, de momento. El ambiente y la celebración fueron increíbles.
12) Esta temporada se ha ido del equipo gente importante como Dani, Marcus o Sikma, ¿cómo ves a los nuevos? ¿Se han adaptado bien a la forma de trabajar de Andreu? Porque los mentideros dicen que no es fácil…
Al principio cuesta un poco adaptarse a la manera que tiene este equipo de jugar. Pero como ya se vio los años pasados, el resultado no puede ser mejor. Andreu exige mucho y cuesta un poco adaptarse a sus métodos, pero los jugadores que han venido son gente contrastada y seguro que poco a poco las cosas van mucho mejor. Todos los que entrenan con Andreu, son mejores jugadores que antes de hacerlo.
Un poco sabor agridulce porque no pude jugar. Me lesioné y no pude jugar ese partido. Pero me sentí partícipe de todo y es una de las noches más felices de mi carrera, de momento. El ambiente y la celebración fueron increíbles.
12) Esta temporada se ha ido del equipo gente importante como Dani, Marcus o Sikma, ¿cómo ves a los nuevos? ¿Se han adaptado bien a la forma de trabajar de Andreu? Porque los mentideros dicen que no es fácil…
Al principio cuesta un poco adaptarse a la manera que tiene este equipo de jugar. Pero como ya se vio los años pasados, el resultado no puede ser mejor. Andreu exige mucho y cuesta un poco adaptarse a sus métodos, pero los jugadores que han venido son gente contrastada y seguro que poco a poco las cosas van mucho mejor. Todos los que entrenan con Andreu, son mejores jugadores que antes de hacerlo.
13) ¿Cómo afronta el equipo, sobre todo los veteranos, esta nueva temporada?
Un poco raro, pero se ha cambiado el chip y ahora buscamos hacer lo mismo que el año pasado.
14) Con los partidos disputados hasta ahora. ¿En manos de qué equipos crees que estará el ascenso? ¿Qué jugadores consideras clave?
Andorra, Palencia y Breogan,…nosotros, por supuesto, pero también Huesca y Oviedo parece que están jugando muy bien y sin presión.
15) Tuviste la suerte de jugar en ACB siendo muy joven, tras poder observar la ACB desde dentro y viendo lo que ha pasado con los ascensos a la ACB de estos 2 años. ¿Ves posible que la ACB sea una liga cerrada?
Se está hablando, pero creo que eso es interesante para los equipos de Euroleague. Para mí es un error, ya que los equipos que ahora se juegan el descenso no tendrían un aliciente por el que jugar. Además, habría que elegir unos equipos para siempre. Alicante, León, Lugo, Ourense, Girona, Cantabria,… Equipos que sus aficiones son ACB y han jugado muchos años ACB, podrían no estar en esa ACB cerrada. Creo que perdería competencia la ACB.
Un poco raro, pero se ha cambiado el chip y ahora buscamos hacer lo mismo que el año pasado.
14) Con los partidos disputados hasta ahora. ¿En manos de qué equipos crees que estará el ascenso? ¿Qué jugadores consideras clave?
Andorra, Palencia y Breogan,…nosotros, por supuesto, pero también Huesca y Oviedo parece que están jugando muy bien y sin presión.
15) Tuviste la suerte de jugar en ACB siendo muy joven, tras poder observar la ACB desde dentro y viendo lo que ha pasado con los ascensos a la ACB de estos 2 años. ¿Ves posible que la ACB sea una liga cerrada?
Se está hablando, pero creo que eso es interesante para los equipos de Euroleague. Para mí es un error, ya que los equipos que ahora se juegan el descenso no tendrían un aliciente por el que jugar. Además, habría que elegir unos equipos para siempre. Alicante, León, Lugo, Ourense, Girona, Cantabria,… Equipos que sus aficiones son ACB y han jugado muchos años ACB, podrían no estar en esa ACB cerrada. Creo que perdería competencia la ACB.
La situación del baloncesto en España no pasa por su mejor momento, deudas, jugadores que no cobran, clubs que desaparecen…
16) ¿Cómo se vive esto como jugador?
Aquí somos unos privilegiados. Cobras lo que firmas, al día y sin problemas. Eso en algunos equipos no se puede decir. Pero creo que ya no es igual que hace 5 años. Los clubes están haciendo las cosas mejor y poco a poco se está mejorando en esto. Aunque los sueldos son más bajos.
Pero es algo normal, porque lo de antes era una burbuja que no se podía aguantar. Tanto en la vida normal, como en el deporte.
16) ¿Cómo se vive esto como jugador?
Aquí somos unos privilegiados. Cobras lo que firmas, al día y sin problemas. Eso en algunos equipos no se puede decir. Pero creo que ya no es igual que hace 5 años. Los clubes están haciendo las cosas mejor y poco a poco se está mejorando en esto. Aunque los sueldos son más bajos.
Pero es algo normal, porque lo de antes era una burbuja que no se podía aguantar. Tanto en la vida normal, como en el deporte.
17) Desde ciertos sectores se están levantando quejas a la FEB, por su trato a la LEB. Parece que lo único que les interesa son las competiciones de selecciones en verano y luego con la LEB van improvisando ¿Lo ves tú también así? ¿Piensas que el trato podría cambiarse?
Es cierto que la selección es lo más mediático, pero podrían aprovechar ese tirón para promocionar su liga. Pocas veces la portada es su primera liga (la LEB Oro) y eso duele. Además, se ganó el campeonato del mundo, varios europeos, las categorías inferiores están haciendo un gran papel,… Y no se está aprovechando para quitarle un poco de interés al fútbol. Nos sentimos un poco olvidados.
18) Como declaraste que has hecho de tu hobby tu profesión, intuyo que verás algún que otro partido. Continuamente los aficionados nos quejamos por el “maltrato” que hacen los medios televisivos al baloncesto, lo tratan como un deporte “que ven unos pocos. ¿Crees que se está haciendo todo lo posible para fomentar el baloncesto nacional o competiciones como Euroleague y Eurocup?
Quitarle terreno al fútbol es complicado, pero creo que se puede hacer más. En televisión, los partidos son a una hora distinta cada semana, no se anuncian,… y eso hace que a los que nos gusta el baloncesto, nos busquemos la vida para verlo en internet y seguirlo en páginas web especializadas en baloncesto. Pero, el resto de aficionados al deporte en general, que podrían ser un aficionado potencial, no lo pueden seguir de una manera fácil y eso no es nada bueno para el producto.
Quizás los clubes tendrían que moverse más, aunque algunos equipos sí que lo hacen y deberían fijarse más en ellos.
Es cierto que la selección es lo más mediático, pero podrían aprovechar ese tirón para promocionar su liga. Pocas veces la portada es su primera liga (la LEB Oro) y eso duele. Además, se ganó el campeonato del mundo, varios europeos, las categorías inferiores están haciendo un gran papel,… Y no se está aprovechando para quitarle un poco de interés al fútbol. Nos sentimos un poco olvidados.
18) Como declaraste que has hecho de tu hobby tu profesión, intuyo que verás algún que otro partido. Continuamente los aficionados nos quejamos por el “maltrato” que hacen los medios televisivos al baloncesto, lo tratan como un deporte “que ven unos pocos. ¿Crees que se está haciendo todo lo posible para fomentar el baloncesto nacional o competiciones como Euroleague y Eurocup?
Quitarle terreno al fútbol es complicado, pero creo que se puede hacer más. En televisión, los partidos son a una hora distinta cada semana, no se anuncian,… y eso hace que a los que nos gusta el baloncesto, nos busquemos la vida para verlo en internet y seguirlo en páginas web especializadas en baloncesto. Pero, el resto de aficionados al deporte en general, que podrían ser un aficionado potencial, no lo pueden seguir de una manera fácil y eso no es nada bueno para el producto.
Quizás los clubes tendrían que moverse más, aunque algunos equipos sí que lo hacen y deberían fijarse más en ellos.

En el deporte siempre es más importante el presente que el pasado, por eso te pedimos que nos sigas haciendo disfrutar con tu juego y que así sigamos sumando éxitos. Jamás podremos olvidar lo vivido la temporada pasada, así que ¡Muchas gracias por todo!, seguimos con vosotros y os apoyaremos siempre
19) Y ya para terminar, si tuvieses que mandar un mensaje a la afición. ¿Qué nos dirías?
Lo primero, muchas gracias por seguir viniendo después del varapalo del año pasado. Tenemos casi los mismos aficionados que el año pasado y eso es de agradecer. Muchas gracias.
Lo segundo, que crean en nosotros. Que vamos a luchar y haremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir de nuevo el objetivo.
Lo tercero que se olviden del año pasado y piensen que esta temporada es nueva. Las comparaciones no son nunca buenas.
Pues ya hemos acabado, muchas gracias por acceder a la entrevista. Nos vemos todos los viernes en El Plantío.
Fotografías: Dimensión10
19) Y ya para terminar, si tuvieses que mandar un mensaje a la afición. ¿Qué nos dirías?
Lo primero, muchas gracias por seguir viniendo después del varapalo del año pasado. Tenemos casi los mismos aficionados que el año pasado y eso es de agradecer. Muchas gracias.
Lo segundo, que crean en nosotros. Que vamos a luchar y haremos todo lo que esté en nuestra mano para conseguir de nuevo el objetivo.
Lo tercero que se olviden del año pasado y piensen que esta temporada es nueva. Las comparaciones no son nunca buenas.
Pues ya hemos acabado, muchas gracias por acceder a la entrevista. Nos vemos todos los viernes en El Plantío.
Fotografías: Dimensión10